- 275 views
Uno de los muchos productos estrella en Confitería Blanco esta temporada es el turrón. En sus diferentes variedades el turrón es una creación Blanco muy demandada durante la navidad. Y es que, fieles siempre a nuestras tradiciones, el turrón protagoniza muchos de los momentos en familia de estas esperadas fechas desde hace años.
Seguramente, al hablar de navidad, uno de los dulces típicos que primero se te vienen a la cabeza es el turrón pues, tal y como nosotros creemos, los grandes recuerdos desde nuestra infancia se forman a través de los sentidos y uno de los más importantes, es el gusto.
El turrón y el mazapán son dos productos elaborados a base de almendras y azúcares cuyo origen se remonta a la época griega, donde se preparaba una pasta compuesta por frutos secos (almendras principalmente) y mieles y servía a los deportistas griegos como producto energético para participar en las Olimpiadas.
Los árabes fueron los que introdujeron este dulce en nuestro país y así lo reconoce el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas del Turrón de Jijona y Alicante. Aunque existen diferentes versiones acerca del origen del turrón. Unas fuentes afirman que el turrón surgió cuando los árabes buscaban un alimento nutritivo que se conservara en buenas condiciones durante una larga estancia y que fuera transportado fácilmente por sus ejércitos sin peligro de intoxicación.
Existe incluso una leyenda jijonenca que narra a modo de cuento, cómo se originó el turrón:
“Hace mucho tiempo, un Rey contrajo matrimonio con una princesa nórdica, dejando ésta atrás su frío país. La princesa se puso muy triste al llegar a su nuevo hogar donde no podía apreciar la nieve. El rey, para contentar a su princesa, tuvo la idea de plantar por todos sus territorios infinidad de almendros. Cuando los almendros florecieron, sembraron el paisaje con sus flores blancas haciendo que todo alrededor del castillo pareciese nevado, haciendo feliz a la princesa nórdica. Desde entonces, sus súbditos aprendieron a recoger los frutos de los almendros y lo convirtieron en turrón”.
En un libro de Francisco Martínez Montiño que data de 1584, titulado “CONDUCHOS DE NAVIDAD”, ya el jefe de cocina de Felipe II habla de la costumbre de comer turrón en las fechas navideñas. Hay que resaltar que el turrón es un producto muy natural, puesto que solamente lleva almendra tostada, miel pura de abeja, azúcar y clara de huevo.
Durante un largo periodo, a finales del siglo XIX y principios del XX, algunas familias jijonencas se fueron a vender turrón por toda España (Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Oviedo, Bilbao, Tarragona...) con las dificultades que ello suponía para la época. Llegaban con los carritos cargados y trataban de vender todas sus mercancías hasta que su consumo se popularizó, el negocio aumentó y se asentaron en pequeños locales durante la época navideña.
Nosotros en Confiería Blanco también abrimos las puertas de nuestro obrador para ti en navidad, donde te ofrecemos el legado de las buenas costumbres.
Creaciones dulces como el turrón hechas a mano y con ingredientes de primera calidad, sin un ápice de sustancias aditivas artificiales ni conservantes para preservar nuestros productos tal y como están grabados en nuestra memoria, con la receta original. Puedes ya realizar tus pedidos y encargos de este manjar navideño a través de nuestra tienda online.