- 13 views
Las polkas de Torrelavega
El hojaldre de Torrelavega se caracteriza por su ligereza, textura crujiente, color tostado y un intenso sabor a mantequilla pura, sin emplear margarinas ni grasas industriales. Las polkas son un dulce emblemático de la ciudad. Se elaboran con láminas de hojaldre cubiertas con una capa de glasa real y horneadas hasta adquirir una textura crujiente que recuerda el movimiento de la danza polka.
Confitería Blanco: Maestría centenaria en hojaldre
Fundada en 1898 por Ángel Blanco, la Confitería Blanco marcó el inicio de una tradición repostera que ha perdurado durante más de 120 años en Torrelavega.
-
Ángel Blanco fue un maestro artesano, formado inicialmente con los jesuitas en Vitoria, que introdujo el hojaldre en la ciudad.
-
En 1929, adquirió la primera cámara frigorífica (fresquera) instalada en Torrelavega durante su visita a la Exposición Universal de Barcelona, revolucionando el proceso de elaboración artesanal del hojaldre.
-
En su legado está la creación de las polkas, inspiradas en la danza homónima, y otras especialidades como las torrijas de hojaldre bañadas con almíbar.
La Cofradía del Hojaldre y las Fiestas en Torrelavega
La Feria del Hojaldre
Incluida dentro de las Fiestas de la Virgen Grande, la Feria del Hojaldre se celebra cada año en Torrelavega—habitualmente a finales de agosto—y promueve el hojaldre como símbolo gastronómico y cultural de la ciudad.
Este año, del 8 al 17 de agosto, la XI Feria del Hojaldre está incluida dentro de unas celebraciones con alta participación ciudadana, ofreciendo eventos gastronómicos junto a conciertos, verbenas, concursos y más.
Fundamental por motivos es estas fiestas, nació la Cofradía del Hojaldre para promocionar este producto local como símbolo identitario y reclamo gastronómico y turístico de Torrelavega.
El hojaldre de Torrelavega, y en particular sus polkas, se ha convertido en uno de los dulces más representativos de Cantabria, junto a sobaos y quesadas pasiegas, consolidándose como una pieza esencial de la cultura culinaria regional, tanto en festividades como en el día a día de los cántabros.