- 805 views
Su historia se remonta a los romanos durante las Saturnales, o también llamada la Fiesta de los Esclavos que se celebraba en diciembre para conmemorar el nacimiento de un nuevo período de luz y el final del duro trabajo en el campo. Fue en esa época cuando se empezaron a elaborar unas tortas redondas, en las que se incluían higos, dátiles y miel, y que se repartían entre todos los trabajadores como regalo por el trabajo bien hecho. Sobre el siglo III se introdujo la tradición de esconder en el rosco un haba seca. Ésta era símbolo de la prosperidad y el afortunado que la encontraba era nombrado 'rey de reyes' y quedaba libre durante las fiestas.
Luis XV dio el empujón definitivo a la tradición del roscón, escondiendo una moneda dentro y extendiéndolo entre la corte. Su tío Felipe V introdujo la tradición en España, convirtiéndose en una fiesta popular. Es en este período cuando el Roscón de Reyes se une a la tradición de los regalos, poniendo esta fiesta el final a la Navidad.
A partir del siglo XIX, la moneda se cambia por una figurita y el haba se vuelve negativa pues a la persona a la que le toca tiene que pagar el roscón. Si en su origen romano los roscos tenían higos, dátiles y miel, en la actualidad están rellenos de nata o crema y están adornados con trozos de fruta confitada. La leyenda en el Roscón de Reyes, reza: “He aquí el Roscón de Reyes, tradición de un gran banquete en el cual hay dos sorpresas para los que tengan suerte. En él hay bien ocultas, un haba y una figura; el que lo vaya a cortar hágalo sin travesura. Quien en la boca se encuentre una cosa un tanto dura, a lo peor es el haba, a lo mejor la figura. Si es el haba lo encontrado este postre pagarás, mas si ello es la figura, coronado y Rey serás”.
La receta tradicional de este bollo es diferente según el obrador que lo elabore y cada uno tiene sus recetas y secretos. La receta fundamental del roscón de Reyes contiene harina, levadura, leche, azúcar, mantequilla y sal. También, para darle su característico sabor se puede utilizar ralladura de limón o anís.
Confitería Blanco alberga una fama que le precede durante décadas de ser el proveedor de esta dulce tradicional preferido por los torrelaveguenses, por eso si quieres evitar tener que hacer una interminable cola en la puerta de nuestro local, te recomendamos que acudas lo más temprano posible a recoger el tuyo.
Mucha suerte en este nuevo año que empieza y ¡que no te toque el haba!